La Travessa 2024 (Youtube)

En este post quiero comentar el vídeo que he subido a mi canal sobre la Travessa de este año, una marcha que sale desde Sant Joan Despí y acaba en Montserrat, con unos 70 kms de recorrido y 1.700 metros de desnivel positivo.

Es una marcha a la que le tengo mucho cariño ya que fue de las primeras que hice con Miguel y Oriol, cuando empezaba con la bici, y aunque me toque ir sólo (porque alguna gente la encuentra muy pistera) a mi me gusta hacerla. Además, el kit que te dan cuando compras el dorsal está muy completo comparado con otras marchas.

Siempre que voy a esta marcha lo hago saliendo en bici desde mi casa. Desde Barcelona se podría decir que es todo bajada hacia Sant Joan Despí, unos 11 kms.


Este año salieron desde otro punto de Sant Joan Despí, un espacio más amplio para tener más espacio para los corredores. Ahí me lié un poco para encontrarlo, pero me junté con un compañero y llegamos sin problema.

Como alguno sabrá, es una prueba muy pistera, pero este año pusieron variantes con corriols (creo que eran 3). Personalmente estoy un poco torpe con la MTB, miedos tontos a son de no sé qué, y preferí hacer la versión pista, aunque este año he de decir que había más asfalto de lo normal entre urbanizaciones.

También esta vez vi bastante gravel entre la gente, pero no es una marcha que haría con la gravel... algunas pistas están muy rotas, hay alguna bajada complicada, y algunas rampas son desde el 15 al 18 por ciento, por lo que creo que hice bien en llevarme la Lux. Un aplauso para los graveleros, yo no sé si la hubiera hecho.


Uno de los mejores tramos este año fue el descenso por pista a Monistrol, teniendo la montaña de Montserrat justo delante mientras bajabas, de postal.

Lo mejor de esta carrera es el ambiente que se respira. El Club Ciclista Sant Joan Despí ha conseguido un ambiente muy sano y ha consolidado esta marcha que disfruta mucha gente. Además, ha sido limitado a 400 participantes, lo que ha sido un acierto para no tener aglomeraciones y escasedad en los avituallamientos. También sus voluntarios, que sin ellos no se podría hacer todo esto, siempre animando y cuidando a los corredores preparando las comidas y bebidas.

En fin, quizás no es la marcha más técnica del mundo o la más competitiva, pero tampoco estamos para esto. Esta marcha representa el sacrificio y el disfrute del MTB, y siempre que pueda, iré a hacerla.

Aquí os dejo el vídeo por si queréis verlo:


¡Hasta el año que viene! 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año (y algo más) en gravel

Mi bici gravel: Canyon Grail 7